Los archivos del CICR

Los archivos del CICR documentan la historia de la humanidad desde 1863 hasta hoy, desde la perspectiva de la acción humanitaria durante la guerra. Al conservar y facilitar el acceso a los registros, los archivos valorizan las acciones pasadas y el pensamiento del CICR y aportan información para la adopción de decisiones ahora y en el futuro. Los archivos hacen del CICR una organización responsable, transparente y enraizada en su pasado. Este rico acervo comprende unos 18.000 metros lineales de registros de texto y miles de fotografías, películas, vídeos y grabaciones de audio. Junto con la biblioteca del CICR, los archivos constituyen la referencia documental esencial sobre nuestra organización y el derecho internacional humanitario. 

 Geneva, ICRC headquarters. Current archives. Thierry Gassmann/ICRC

Acerca de los archivos del CICR

Archivos generales

Los archivos generales del CICR comprenden archivos institucionales, operacionales y diplomáticos que documentan la historia del CICR, su evolución, sus actividades y las misiones que ha emprendido desde 1863. Son una fuente de información indispensable para los investigadores del humanitarismo, de la historia de los conflictos armados y del desarrollo del derecho internacional humanitario.

Rogamos tener en cuenta que actualmente se permite el acceso de visitantes a los archivos generales hasta 1975 y únicamente con cita previa, debido a limitaciones de capacidad. Prepare su visita consultando los inventarios que figuran en el catálogo de archivos del CICR.  

Horario de atención

Lunes a jueves de 8.30 a 16.30 h.

A su llegada, acuda a la recepción del CICR con un documento de identidad oficial que contenga su fotografía, como su pasaporte, permiso o licencia de conducir.  

Solicitamos respetar las normas de la sala de lectura. Durante la temporada navideña (diciembre-enero), el servicio cierra por dos semanas.

Dirección

Archivos del CICR 
Comité Internacional de la Cruz Roja 
19 avenue de la Paix  
1202 Ginebra  
Suiza

Consulte nuestro catálogo de archivos 

Archivos de búsquedas (registros personales)

La Agencia Central de Búsquedas (ACB) es una de las instituciones más antiguas del CICR, consagrada en los Convenios de Ginebra. Los registros personales contenidos en los archivos de la ACB consisten en millones de fichas y listas elaboradas por el CICR sobre personas afectadas por conflictos armados y otras situaciones de violencia, desastres naturales, la migración y otras emergencias.

Desde la guerra franco-prusiana de 1870, el CICR ha establecido distintos organismos encargados de recopilar y centralizar la información proporcionada por los gobiernos y sus oficinas nacionales de información, por las Sociedades Nacionales de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja y, en algunos casos, aportada directamente por las personas cuyos datos se recopilan, por ejemplo, prisioneros de guerra, internados civiles, soldados y civiles desaparecidos, familias separadas, menores no acompañados y otros beneficiarios. Esta labor es fundamental para restablecer el contacto entre familiares y facilitar el intercambio de noticias entre familiares, lo que permite aliviar el "sufrimiento moral" causado por los conflictos.

Primera Guerra Mundial: acceda a los archivos digitales del CICR sobre prisioneros de la Primera Guerra Mundial.

Guerra Civil Española y Segunda Guerra Mundial: más información sobre cómo buscar datos sobre una persona civil o militar detenida durante la Guerra Civil Española o la Segunda Guerra Mundial.

Conflictos armados y otras situaciones de violencia actuales: para buscar a personas atrapadas en conflictos armados y otras situaciones de violencia actuales, visite el sitio web del CICR Restablecimiento del contacto entre familiares

Archivos audiovisuales

Los archivos audiovisuales del CICR, que incluyen fotografías (1850-), películas y vídeos (1921-) y grabaciones de audio (1953-), se enriquecen continuamente y documentan la labor del CICR y de otros componentes del Movimiento Internacional de la Cruz Roja y de la Media Luna Roja. Constituyen una fuente esencial para las comunicaciones del CICR y representan una referencia clave para las investigaciones históricas sobre el CICR, la acción humanitaria, el derecho internacional humanitario y las relaciones internacionales.

Conservan la memoria de la institución mediante las imágenes y el sonido y, en este sentido, complementan los archivos de texto del CICR (véanse las secciones anteriores).

Visite nuestro portal de archivos audiovisuales